ACANTO:
Ornato hecho a imitación de las hojas de esta planta, que son
alargadas, rizadas y espinosas.
ACENDRAR:
Depurar, purificar en la cendra los metales por la acción del fuego.
ACETRE:
Caldero pequeño que porta el agua bendita en ceremonias y
procesiones. El acetre debe de ir acompañado de un hisopo, utensilio
para esparcir el agua bendita. Hisopo deriva de hyssopum, planta muy
aromática de la familia de las labiadas que antiguamente se empleaba
como esparcidor.
ACUÑAR:
Imprimir y sellar una pieza de metal, especialmente monedas y
medallas, mediante un cuño o troquel.
AGUAMANIL:
Jarra con pico para echar agua en la palangana o pila donde se lavan
las manos.
ALCANCIA:
Recipiente cerrado, con una ranura, por donde se echan las monedas
para guardarlas. Existieron realizadas en plata con forma de
chanchito, entre otras.
ALEACIÓN:
Acción de mezclar los metales al fundirlos.
ALPACA:
También llamada “Plata Alemana”, sin embargo no contiene plata, sino
es una aleación de cobre con níquel, que le da un color plateado.
ALTAR:
De altare, alta-ara. A su vez el ara es la piedra consagrada que
contiene reliquias, sobre la cual el sacerdote extiende los
corporales o breves lienzos de lino para celebrar la misa. El altar
está previamente cubierto de doble mantel, también de lino.
ALZAPRIMA:
Cadenilla de la espuela, que sirve para asegurarla, pasando por el
empeine del pie. Algunos domadores las clavan en el caballo para
sostenerse al montar. Se llama así tambien a la cinta que sostiene
el sombrero a la nuca, o al tiro del pretal , que apoya sobre la
cruz del caballo.
ANILLO:
Aro de metal u otra materia, liso o con labores, con perlas o
piedras preciosas o sin ellas, que se lleva, principalmente por
adorno, en los dedos de la mano.
ANFORA:
Recipiente de barro destinado para contener líquido. Se distinguen
de los demás vasos antiguos porque tienen dos asas que se adhieren a
la boca y a la panza.
APARTADOR:
Pieza de metal perforada por agujeritos que servía para filtrar la
yerba mate durante la succión de la infusión.
APERO:
En nuestro país se llama así al conjunto de piezas con que se
ensilla al caballo o la mula para utilizarlos como cabalgadura.
Comprende las piezas siguientes en orden de colocación sobre el lomo
del caballo: 1. sudadera o jerga que la reemplaza, 2. jerga o matra,
3. carona lisa, 4. lomillo o bastos. Para defensa de los bastos,
entre éstos y la encimera suele ponerse un cuerito de cordero
cuadrado de más o menos 50 cm de lado, con la lana hacia abajo, 5.
cincha con su correspondiente encimera y correones, de las que
penden las estriberas y estribos. Antiguamente se usaba colgar estos
últimos del lomillo o de los bastos, 6. Cojinillo, 7. Sobrepuesto,
8. sobre-cincha, cinchón o pegual. Freno, cabezadas, riendas, bozal
o bozalejo, fiador, pretal, maneador, cabresto, rebenque, manea y
lazo completan el apero. Ahora se suele usar como mandil dos
almohadillas pequeñas, algo mayores que el tamaño de los bastos,
unidas entre sí por dos tientos o cintas en la parte posterior.
ARREADOR:
Azote semejante al rebenque pero de mango y lonja muchos más largos,
utilizado en los arreos de animales, de donde procede su nombre.
Puede ser de madera, hierro, plata, revestido con trenzado de
tientos, etc. Lleva una trenza de más o menos un metro, con una
azotera de 25 cm. en su extremidad. Se compone de: cabo, yapa,
trenza y azotera. Los cabos de madera podían llevar adornos de
plata. Cuando estas partes de las piezas están cubiertas por este
metal, debe pensarse que se trata de una prenda con de mando. Fue el
rebenque preferido por los caudillos, también fue usado por el
mayordomo y el capataz. Han existido arreadores con estoque o
estilete ocultos en el interior del cabo. Sucedía así que en una
pelea, uno de los adversarios que pretendía arrancar al otro el
arreador, se quedaba con el cabo en la mano, mientras el contrario
se mantenía con el arma tomada por la empuñadura.
ARENA DE TRENTO:
Arena fina abrasiva mezclada con aceite vegetal.
AREQUEROS:
Se denomina así a un tipo de estribo característico de la zona
pampeana. Existen importantes piezas ricamente cinceladas en plata y
oro.
ARROBA:
Peso de 25 libras, equivalente a 11 kilogramos y 502 gramos.
ASADOR:
Varilla de hierro chata, que se utiliza para asar la carne. Lleva un
gancho en la parte superior y en la inferior una punta para
introducirlo en la carne y ser clavado en el suelo. Algunos son
encabados en plata.
ATRIL:
Mueble de madera o plata que presenta un plano inclinado donde se
colocan papeles o libros para leer con más comodidad.
AUREOLA:
Disco de plata que figura en la cabeza de las imágenes santas
representando un círculo de luz.
AZOGUE:
Mercurio. Beneficio por amalgama del azoque con plata.